Un científico que nació desde las humanidades

Viera, obviamente, en nuestra tesis no puede desligarse de su fundamento primigenio como científico, pues tanto en el ámbito humanístico, como científico, no podemos desligarlo, ni de lo uno ni de otro, puesto que es ese mero ejemplo de hombre multidisciplinar, que hoy en el Siglo XXI sería la verdadera tendencia en la que camina la nueva educación 3.0, José de Viera y Clavijo bebe y ofrece ríos de cultura para la humanidad desde la Ciencia y desde las Letras, demostrando con su realidad investigadora en el día y a día, así como con sus cientos de ensayos, esto que venimos señalando en nuestro trabajo y que seguiremos abordando a lo largo de él. Como presbítero y escritor nació desde las Humanidades, pero creció y dejó un aporte incomparable en las ciencias.



José de Viera y Clavijo fue, es un historiador, biólogo y escritor, con este enunciado no aportamos nada nuevo, pero sí, desde nuestra humilde colaboración, creo que lo hacemos señalando la fusión que él logra desde la Ciencia y las Letras. Hoy, en el Siglo XXI esto no es una novedad noticiable, puesto que las Inteligencias Múltiples son un hecho palpable. Sin embargo Viera tenía esa marca de los Ilustrados, que bien supo hacer proliferar.

Como bien se señala en la “Obra científica de Viera y Clavijo” de Benítez Padilla: “Viaja por Europa y aprovecha la estancia en París de casi un año para seguir conferencias y cursillos científicos. Asistió a la recepción de Voltaire en la Academia, conoció a Condorcet y a d'Alembert. Tras esta estancia parisina se renovó su interés por las ciencias a las que ofreció una intensa dedicación. Fue Director de la de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria. Se entregó de lleno a la cultura canaria.

Participó en la redacción de los primeros periódicos de las Islas. Su interés por la ciencia comienza con experiencias que dan lugar a escritos como: “Observaciones del paso de Venus sobre el disco solar”, del día 3 de julio de 1769; “Carta filosófica sobre la aurora boreal”; “Análisis de las aguas de la Fuente Agria” y “El nuevo Can Mayor o constelación canaria”. Sus dos principales obras son: Historia General de las Islas Canarias (1772) publicada entre los años 1772-1783 que significo una importante aportación a la historiografía del archipiélago. y Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias (1779) publicada en 1873, sesenta años después de su muerte. 

En 1783, Agustín de Betancourt y el propio Viera son los primeros en lanzar un globo aerostático en Madrid.

A finales de 1784, Viera volvió a Canarias, donde dedicó parte del resto de su vida a la descripción de la flora y la fauna de las islas

A finales de 1784, Viera volvió a Canarias, donde dedicó parte del resto de su vida a la descripción de la flora y la fauna de las islas. A través de su relación con Cavanilles, se mantuvo perfectamente informado de los principios linneanos, que recomendó en su compendio agrícola de 1807 acerca del sistema de Joseph de Tournefort. No sólo las secciones botánicas de su Diccionario mantienen su valor, sino también las descripciones zoológicas, particularmente las de peces. Viera continuó también trabajando como químico práctico, para lo que realizó análisis cualitativos de aguas minerales en diversas localidades de Gran Canaria”. Viera siempre está en un viaje de ida y vuelta, cual isleño, recogiendo y entregando, Ciencia y Letras.

0 comentarios :

Publicar un comentario

 → Inicio